Hola mi nombre es Héctor Gonzalo Romero Rey soy Contador Público Titulado egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia en el año 2002, como opción de grado tome un Diplomado de Estructuras Básicas de la Tributación, también terminé los estudios de Técnico Profesional en Impresión Offset en el Sena Centro Nacional de la industria grafica de Bogotá en el año 1994, en materia laboral comencé a los 19 años de edad en la empresa que me patrocino la carrera del Sena de ahí salí en el año 1996 y comencé mis estudios universitarios al tiempo que seguía laborando como Impresor offset durante los tres primeros semestres, luego en cuarto semestre ya comencé a trabajar como auxiliar contable en una compañía española, me retire y trabaje como profesor de contabilidad de bachillerato, luego volví a la empresa española como asistente contable durante un año, de ahí salí y trabaje nuevamente como profesor de contabilidad pero al mismo tiempo desarrolle la actividad de asesor contable y tributario independiente de pequeñas empresas labor que desempeño desde entonces, actualmente he trabajado con el Sena de Mosquera como contratista desde el año 2005 al cual ingrese como asesor de proyectos para Fondo Emprender, cargo que desempeñe paralelamente con el de instructor técnico de la carrera Técnico Profesional en gestión Contable y Financiera en el municipio de Soacha y que desde ese tiempo he seguido dictando el mismo curso en diferentes municipios de la sabana de Cundinamarca.
En cuanto a la visión personal sobre la formación técnica y tecnológica basada en competencias laborales y por proyectos, creo que esta muy bien encaminada puesto que la formación por competencias laborales que ya esta quedando atrás fue como el periodo de transición donde la educación dejo de ser de tablero y paso a ser mas practica, mas enfocada al trabajo que debería realizar el aprendiz-Sena al momento de llegar a desempeñar su labor en la empresa, pero como todo tiene su tiempo en este momento ya se esta implementando la formación por proyectos donde el objetivo es enseñar para aplicar en su propio negocio o su propia empresa y donde al aprendiz se le coloca la semillita del autoempleo, de crear y no copiar, de innovar o darle un valor agregado que haga al producto o al servicio ofrecido mas atractivo al consumidor final.
Esta educación por proyectos es excelente y mas aun si se trabaja junto con las Tics que es el nuevo modelo que se quiere desarrollar al interior del Sena y que para mi es la educación que esta a la vanguardia a nivel mundial, felicito al SENA por estar desarrollando este modelo de educación el cual es un paso gigantesco para convertir a nuestro país en líder en la educación por lo menos a nivel latinoamericano.